EL ÁREA DE UN/A LÍDER EN SOSTENIBILIDAD ES RELATIVAMENTE RECIENTE Y HAY UNA ALTA DEMANDA DE TALENTO QUE TENGA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA RESOLVER LOS RETOS SOCIOAMBIENTALES QUE ENFRENTAMOS.
Actualmente estamos viviendo un momento de transformación, donde los recursos naturales están al borde del colapso y las personas, empresas y organizaciones tenemos que diseñar nuevos modelos de desarrollo sostenibles para salvar la vida que tenemos.
Los retos ambientales que enfrentamos abarcan desde el cambio climático, la degradación de la biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de suelo fértil, la sobrepesca y la deforestación.
Por lo que necesitamos una nueva generación de expertos en sustentabilidad que desarrollen e implementen nuevas estrategias y planes de acción integrales, que consideren la dimensión económica y las operaciones de sus actividades en armonía con el medio ambiente y sin comprometer la calidad de vida de las personas.
La sustentabilidad es un tema amplio y multidisciplinario que abarca desde la gestión ambiental hasta la economía y la sociología. Parte de a lo que la sustentabilidad se refiere es a satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
Para lograr esto, se tienen que considerar tres dimensiones: la parte ambiental, económica y social.
La dimensión ambiental busca proteger el medio ambiente y los recursos naturales, la dimensión económica considera la viabilidad y sostenibilidad financiera y la dimensión social busca mejorar las condiciones de vida de las personas y promover una sociedad justa e inclusiva.
En resumen, la sustentabilidad busca garantizar un futuro sostenible para todos.
Ante este contexto, necesitamos agentes de cambio que puedan comprender la complejidad de estos temas y proponer soluciones estratégicas e innovadoras.
¿En qué se desempeña profesionalmente una persona con conocimientos en Sustentabilidad?
Un o una líder sustentable toma decisiones y dirige acciones que buscan equilibrar los objetivos económicos, sociales y ambientales de una organización.
Esto incluye fomentar prácticas sostenibles en la producción y el consumo de bienes y servicios, reducir el impacto ambiental y promover la justicia social.
Actualmente la sustentabilidad ya no es solo un “hobby”, es una profesión necesaria y cada vez más solicitada por las empresas, universidades y gobiernos.
El 40% de los empleos a nivel mundial son de sustentabilidad según la ONU y cada vez hay mayor oferta de estos empleos por lo que el sueldo varía en un promedio de anual de $44.890 USD.
El Foro Económico Mundial proyecta que se crearán 395 millones de empleos verdes durante el año 2023 y por lo que el sector generará un promedio de ingresos cercano a los $10 billones USD lo que implica que los empleadores continuarán generando oportunidades de crecimiento en estas áreas, sólo en América Latina se proyecta 15 millones de nuevos empleos durante el año 2030.
Las perspectivas de crecimiento laboral al 2029 llegan al 51% más, ubicándose en el tercer lugar de los trabajos que tendrán mayor empleabilidad.
Algunas de las áreas profesionales en las que te puedes desarrollar son como líder en sustentabilidad son:
- Diseño de edificios y ciudades sostenibles: Este campo se enfoca en la planificación y construcción de edificios y ciudades que sean eficientes en el uso de recursos naturales y energía, y que promueva una vida saludable para las
Puedes trabajar en la implementación de medidas para mejorar la eficiencia energética en edificios y fábricas.
- Agricultura sostenible: Este campo se enfoca en la producción de alimentos utilizando prácticas agrícolas que no dañen el medio ambiente y que son sostenibles a largo plazo.
Puedes trabajar en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura orgánica y la agricultura de conservación.
- Energías renovables: Este campo se enfoca en el desarrollo y uso de fuentes de energía limpias y sostenibles, como la energía solar, eólica y geotérmica.
Puedes trabajar en la planificación, desarrollo y construcción de proyectos de energía renovable, como parques eólicos y centrales solares.
- Gestión de residuos: Este campo se enfoca en la gestión de los residuos que se producen en una sociedad, incluyendo la recolección, reciclaje y eliminación de residuos.
- Movilidad sostenible: Puedes trabajar en el desarrollo de proyectos para promover el uso del transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos.
- Conservación de la biodiversidad: Puedes trabajar en la conservación de ecosistemas y especies en peligro de extinción.
- Sostenibilidad empresarial: Puede trabajar en la implementación de prácticas sostenibles en las empresas, incluyendo la gestión de residuos, la reducción de emisiones y la promoción de la ética comercial.
- Educación y concientización: Puede trabajar en la educación y concientización de la sostenibilidad en escuelas y comunidades.
“Responderemos a la amenaza del cambio climático, sabiendo que si no lo hacemos estaremos traicionando a nuestros hijos y a generaciones futuras.”
– Barack Obama
Es por eso que la Earth & Life University tiene la misión de formar agentes de cambio líderes de la sustentabilidad de su sector y cada uno de nuestros alumnos aporte su grano de arena a la mejora del medio ambiente.
Nuestros programas educativos están diseñados para que te desempeñes con éxito en el área laboral de tu sector.
El método educativo que utilizamos incluye cursos teóricos y prácticos para desarrollar habilidades en investigación, planificación y toma de decisiones sostenibles.
¡Invierte en tu educación hoy para tener un mejor futuro!
¿Te gustó este blog?
Te invitamos a aprender más sobre sustentabilidad con los siguientes recursos educativos:
- ¿A qué se le considera una empresa verde?
- 5 ideas de negocios sostenibles basados en la economía circular
- La sustentabilidad que define mi liderazgo
Referencias: