Neurociencias Cognitivas y Educación
Inicio » Neurociencias Cognitivas y Educación
Acuerdo RVOE 202140DNCyE
¿De qué va el Doctorado?
La educación y el desarrollo personal son los ejes fundamentales para el crecimiento de las personas y factores decisivos para mejorar la calidad del tejido social en el que vivimos. Por ello, este doctorado ha sido diseñado para formar profesionistas que vayan más allá de un modelo de enseñanza convencional y, a través de las neurociencias cognitivas, optimicen las funciones entre el aula, el aprendizaje y las emociones para generar los métodos de enseñanza del futuro que garanticen una educación de calidad vinculada con el desarrollo humano.

¿Para quién?
- Docentes de diferentes niveles educativos y profesionales de la educación especial.
- Coaches, conferencistas y capacitadores dedicados a enseñar y entrenar a grupos de personas.
- Empresarios en el sector educativo y de desarrollo personal, directivos, presidentes de organizaciones enfocadas al desarrollo humano.
- Egresados de maestría, de preferencia en las áreas de educación, psicología, sociales o áreas afines.
- Creamos un espacio de conocimiento colectivo alimentado por la experiencia de los facilitadores y alumnos para retroalimentar y construir soluciones desde diferentes perspectivas.
Nuestra Meta
Adquirir las técnicas y métodos de investigación orientados al conocimiento de los procesos cognitivos que respondan a los retos educativos actuales, con base conceptual y práctica avanzada, generando conocimientos, metodologías y técnicas de investigación en el ámbito del comportamiento y de las relaciones cerebro-conducta, así como las competencias necesarias para diseñar, evaluar e implementar soluciones educativas para el futuro.
- Implementar metodologías para la detección de retos y oportunidades en la educación.
- Innovar en la atención de retos a través de la implementación de la neurociencia cognitiva aplicada a la educación.
- Desarrollar proyectos de investigación para generar conocimiento, estrategias, metodologías y tecnologías innovadoras en la educación.
Queremos que seas un Doctor capaz de:
- Identificar los mecanismos cognitivos de aprendizaje del cerebro y aplicarlo en proyectos educacionales.
- Desarrollar la capacidad de aprender a aprender, implementar el pensamiento crítico y desarrollar habilidades para el aprendizaje cooperativo.
- Integrar la investigación con proyectos de colaboración con el sector privado y académico a nivel nacional e internacional sobre los asuntos que impactan el sector educativo y las metodologías de enseñanza.
- Demostrar las competencias suficientes para resolver las problemáticas relacionadas con la mejora en los procesos de enseñanza y conocimiento cerebro-conductual.
- Fomentar la innovación educativa de las neurociencias cognitivas a través de la difusión de investigaciones y metodologías.
- Aprovechar habilidades y metodologías de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dedicadas a la mejora de la educación.
Ruta de aprendizaje:
Siembra-Semestre 1
- Neurociencias Cognitivas
- Neurociencia, Procesos de Desarrollo y Educación
- Sociedad de la Información y el Conocimiento
Germinación-Semestre 2
- Neuropsicología del aprendizaje
- Neurobiología del comportamiento
- Metodología de la Investigación Aplicada de las Ciencias Sociales, Naturales y la Sustentabilidad
Crecimiento-Semestre 3
- La Modificación y Adaptación del Cerebro a los Nuevos Contextos de la Información y de la Comunicación
- Aprendizaje de Lenguas y Desarrollo Cognitivo
- Seminario de Investigación
Cosecha-Semestre 4
- Políticas Científicas de Innovación en el Ámbito de la Educación
- Seminario de Titulación
- Sustentabilidad como Elemento Transversal de las Ciencias Sociales y Naturales
¿Por qué nosotros?
- Ofrecemos un programa innovador para la atención puntual de situaciones actuales que requieren de acciones inteligentes e inmediatas.
- Complementamos la investigación con el aprendizaje situado y herramientas para aumentar el nivel de profesionalización de nuestros alumnos.
- En este programa se busca la interdisciplinariedad mediante la investigación aplicada al análisis y solución de casos.
- Es una respuesta a la demanda que a nivel doctorado se requieren en el ámbito de la educación.
Investigar para innovar
El programa de investigación del Doctorado en Neurociencias Cognitivas y Educación busca FOMENTAR LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN en todos los alumnos y egresados capaces de identificar claramente problemas y oportunidades de estudio para dar soluciones a las problemáticas del entorno a través de la implementación estrategias de enseñanza-aprendizaje basados en el estudio de las neurociencias cognitivas.
Dentro de tu viaje de aprendizaje en el doctorado, nuestro compromiso es estimular tu curiosidad, tu capacidad de observación, tu actividad creativa y creadora en el marco de la investigación científica aplicada.

Líneas de innovación e investigación
Línea 1
Análisis de las variables de Neurociencia Cognitiva de la Atención, Emoción, Memoria, Conciencia e Integración Multisensorial para implementar estrategias y metodologías innovadoras para ampliar el conocimiento sobre cómo el cerebro procesa las palabras escritas, a través de muy diferentes técnicas, desde tareas conductuales a movimientos oculares, potenciales evocados y resonancia magnética funcional.
Línea 2
Necesidades Educativas Específicas: dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía y discalculia), trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno específico del lenguaje, altas capacidades, dificultades de aprendizaje asociadas con la diversidad cultural y la inmigración, aprendizaje discriminativo y memoria.
Así como procesamiento fonológico, morfológico y léxico a través de técnicas conductuales, electrofisiológicas. Bases biológicas y procesamiento del lenguaje: adquisición, comprensión, producción, trastornos y bilingüismo.
Línea 3
Solución de problemas prácticos en el campo de la ingeniería de sistemas inteligentes, de la educación, de la salud, de la tecnología y cualquier otro campo de aplicación relevante en torno a las ciencias cognitivas, así como de la psicofisiología de procesos cognitivos y emocionales.