Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.

Desde que la humanidad existe ha estado acompañada de el desecho de residuos, pero estos han ido evolucionando a medida que el hombre lo hace creciendo cada vez más y algunos siendo más duraderos que la vida promedio de una persona.
Pero, ¿a qué se debe tanta generación de basura?
El maestro Luis Lozoya de CIMAV ha preparado para la comunidad Earth & Life la masterclass: Residuos, ¿Problema u Oportunidad? Una visión histórica
Luis nos lleva por un recorrido histórico sobre cómo la basura ha estado presente en la vida del hombre y su evolución, desde los cavernícolas, los griegos, las guerras y la actualidad.
La revolución industrial fue la primera etapa de la sobreexplotación y la contaminación, la humanidad evolucionó y con ella, la basura.
Desde ese momento hasta la actualidad la economía lineal ha dominado y con base a ella se ha producido y desechechado.

Históricamente hemos estado arrastrando patrones dañinos para el medio ambiente y para la salud humana ya que como aprendimos en la masterclass de la ingeniera Erika Ramos, CEO de IAISA y alumna de la Maestría en Ecotecnologías e Innovación Sostenible:
Residuos electrónicos y las afectaciones a la salud y medio ambiente
La contaminación puede ocasionar trastornos congénitos, daño al sistema inmunológico y respiratorio, problemas reproductivos, periodos de lactancia cortos, desórdenes de índole sexual y mal funcionamiento endocrino no solo para el hombre sino también para la fauna, además de la muerte a la flora.
La basura ha crecido a un nivel incontrolable, se estima que aún existe basura de hace 300 mil años que incluye residuos sólidos urbanos y sustancias tóxicas, la basura es más longeva que el hombre.

Sin embargo, en la actualidad estamos aprendiendo que también son una oportunidad de generar nuevos modelos de negocio así como la generación de nuevas tecnologías todo eso implementando la economía circular como motor de economía y desarrollo social.
Te invitamos a continuar formándote sobre temas de economía circular y desarrollo sostenible uniendote a nuestro Canal de la Tierra, en el cuál te difundimos las futuras masterclass completamente gratuitas que tenemos preparadas para ti.
Recursos educativos que te recomendamos: