fbpx

¿Qué onda con la Taxonomía Sostenible de México?

Conoce la primera edición del reporte para finanzas sostenibles impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.

¿Qué es la Taxonomía Financiera?

La taxonomía sostenible de méxico es un sistema de clasificación de actividades económicas que por sus características pueden considerarse sostenibles. evitando el greenwashing.

La taxonomía financiera es un conjunto de categorías y clasificaciones que se utilizan para describir y organizar la información financiera. Esta taxonomía se utiliza para estandarizar la presentación de los estados financieros y otros informes financieros para que puedan ser fácilmente comparables entre diferentes empresas, países y períodos de tiempo.

La taxonomía financiera suele ser utilizada por los organismos reguladores y supervisores financieros para establecer normas y requisitos de presentación de informes. También puede ser utilizado por empresas y analistas financieros para realizar análisis comparativos entre diferentes empresas o sectores.

Entre las categorías comunes en la taxonomía financiera se incluyen los activos, pasivos, ingresos, gastos, patrimonio neto, flujo de efectivo, entre otros. Estas categorías se subdividen en diferentes niveles de detalle para permitir una descripción más precisa de las transacciones financieras.

¿Por qué es importante la taxonomía sostenible en las finanzas?

Así como la taxonomía clasifica seres vivos, la taxonomía sostenible en las finanzas sostenibles ayuda a clasificar actividades económicas.

  1. Estandarización de la información financiera: La taxonomía financiera permite la estandarización de la presentación de información financiera. Esto significa que diferentes empresas y organismos pueden utilizar la misma taxonomía para presentar sus estados financieros y otros informes, lo que hace que la información sea más fácil de comparar.
  1. Facilita el análisis comparativo: Al estandarizar la información financiera, la taxonomía financiera hace que sea más fácil comparar el rendimiento financiero de diferentes empresas o sectores. Esto puede ser útil para los inversores, analistas financieros y otras partes interesadas en el rendimiento financiero.
  1. Cumplimiento normativo: La taxonomía financiera también puede ser útil para cumplir con los requisitos normativos y regulatorios. Al utilizar la taxonomía financiera, las empresas pueden asegurarse de que están presentando la información financiera de acuerdo con los estándares establecidos por los organismos reguladores y supervisores.
  1. Mejora la transparencia: La taxonomía financiera puede mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. Al estandarizar la información financiera, se facilita el acceso a la información y se reduce la ambigüedad, lo que ayuda a mejorar la confianza del público y de los inversores.

Por todo eso preparamos una masterclass impartida por el maestro Cristian Ortiz y facilitador de los programas Maestría en Ecotecnologías e Innovación Sostenible y Maestría en Ecoemprendimiento.

Con él aprenderemos a conocer qué es la taxonomía sostenible de México y qué implicaciones tiene para el financiamiento sostenible con la finalidad de comprender la importancia de las instituciones bancarias para la transición hacia la sostenibilidad.

¡Acompáñanos en esta masterclass y creemos juntos un México y un mundo más sostenible!

8 comentarios en “¿Qué onda con la Taxonomía Sostenible de México?”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Escanea el código
¡Hola 👋!
¿Cómo podemos ayudarte?