fbpx

Residuos electrónicos: su impacto en la salud y el medio ambiente

Trastornos congénitos, daño al sistema inmunológico y respiratorio, problemas reproductivos, periodos de lactancia cortos, desórdenes de índole sexual y mal funcionamiento endocrino. Estos son solo algunos de los problemas de salud que genera la deficiencia en el manejo de los residuos electrónicos.

La ingeniera Erika Ramos, CEO de IAISA y alumna de la Maestría en Ecotecnologías e Innovación Sostenible de la Earth & Life University, impartió una masterclass sobre lo que no vemos cuando generamos residuos electrónicos y cómo impacta a nuestra salud y el medio ambiente, analizando no sólo el problema sino también sobre cuál es el correcto manejo de estos residuos y desecharlos de la manera que corresponde. 

Desde hace más de 15 años, se dedica al desarrollo de proyectos integrales de Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial tanto en el sector privado como gubernamental y en los últimos años, se ha especializado en el sector de residuos, particularmente electrónicos. 

Residuos Electrónicos

Clasificación de residuos

Actualmente en México, la clasificación de residuos se divide en tres: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos peligrosos (RP). Los residuos electrónicos son considerados como RME, pero en muchos países son clasificados como peligrosos ya que al desensamblarlos contienen sustancias que si no se manejan adecuadamente contaminan la tierra y por lo tanto a la salud humana y animal.

De acuerdo con el Inventario de Residuos Electrónicos de SEMARNAT y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se estima que al año 2015 en México se generaron 1,103,570 toneladas de residuos de aparatos electrónicos y esta cifra va en aumento debido a los avances en la tecnología y a la alta demanda que genera, además que los electrónicos se vuelven obsoletos más rápido.

México no tiene una adecuada regulación para el manejo de estos residuos y muchos se “reciclan” de manera clandestina utilizando solo lo que les es útil y desechando de manera inadecuada lo que no. Estas prácticas tienen muchos riesgos para la salud porque no se utiliza el equipo adecuado para la protección de los trabajadores y tirar los residuos sin un tratamiento ocasiona afectaciones no solo a las personas sino también a la flora y fauna creando: discapacidad reproductiva, deformaciones, disminución de la población y enfermedades como el cáncer.

¿Qué podemos hacer?

Buscar campañas en tu lugar de vivienda que recojan los residuos electrónicos de manera adecuada y regulada. 

Erika menciona SEDEMA en CDMX y “Rec-Olectrón”, campaña por la Universidad de Guadalajara (UDG) e IAISA.

Otra sugerencia es que busques en el padrón de proveedores de la Secretaría de Medio Ambiente de tu estado quiénes son los que se encargan de recolectar y tratar residuos electrónicos y también puedes contactar a REMSA, empresa pionera en México en el reciclaje de electrónicos en México y quienes son aliados de la Earth & Life University.

Solucionar el problema de los residuos electrónicos debe ser prioridad de todos pues existen muchas afectaciones a la salud que no podremos evitar si se desechan estos residuos de manera inadecuada por más tiempo.

Erika nos deja esta reflexión:

“Nuestra responsabilidad como consumidor no termina tirando mi derecho a la basura, sino hasta que yo se que se está manejando de una manera adecuada y no terminará contaminando de manera directa el medio ambiente y en un futuro no muy lejano a mi salud”.

Para saber más sobre el tema, puedes consultar la Masterclass “Residuos electrónicos y las afectaciones a la salud y el medio ambiente” y si quieres contactar con Erika puedes escribirle a eramos@iasamexico.com 

¡Comparte esta eco-nota con alguien que vaya a cambiar de equipo de cómputo o celular para que tome las acciones necesarias y evite que estos electrónicos lleguen a nuestro relleno sanitario!

¡Recuerda!

En Earth & Life University tenemos masterclass gratuitas para complementar tu formación ambiental así como una gran oferta educativa 100% práctica con validez curricular en la que te acompañarán empresarios sociales, ambientales y líderes de organizaciones internacionales. 

¡Te estamos esperando!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Escanea el código
¡Hola 👋!
¿Cómo podemos ayudarte?