El emprendimiento social es la puesta en marcha de una empresa cuyo objetivo final no es la maximización del beneficio económico, sino la creación de valor para la sociedad
Definición Técnica

Con este entendido hablamos de personas que están cambiando los cánones del éxito y atrayendo a inversionistas para entregar sus recursos a proyectos que construyen valor social.
Además, tal y como sospechas, su propósito no se relaciona directamente con la multiplicación de los ceros en su cuenta corriente, sino con la obtención de los beneficios necesarios para seguir impulsando proyectos sociales y solidarios.
Si te encuentras en la búsqueda de convertirte en un emprendedor social, o quieres desarrollar un emprendimiento social, estas son algunas de las características que deberías considerar para iniciar.
Para que un emprendedor pueda caracterizarse como emprendedor social debe reunir dos requisitos esenciales:
- Tener conciencia de una problemática social, así como, tener la voluntad y la motivación de querer cambiarlo.
- Tener las habilidades para ser un empresario, es decir, liderar un equipo, buscar financiación, vender el producto y llegar al éxito. Solo con la idea y la ilusión, no se llega al éxito en el mundo empresarial, sino que hay que tener las habilidades de cualquier otro empresario.
Si necesitas cerciorarte de tus capacidades para lanzarte a la aventura, estos son algunos valores que atesoran estos nuevos empresarios:
- Empeño:
La tenacidad y la perseverancia son dos cualidades comunes en estos trabajadores. El tesón que acompaña a su personalidad está asociado al amor absoluto a su plan, por muy complicado que parezca.
- Inconformismo:
Individuos que actúan por convicción. Los emprendedores sociales se caracterizan por no estar dispuestos a resignarse pensando que tenemos lo que nos merecemos o que el panorama es insalvable.
- Creatividad:
Los emprendedores sociales son personas imaginativas que saben sacar partido de todos los medios que les rodean. Optimizan recursos y exprimen su inventiva, dos tácticas necesarias, pues estas compañías suelen contar con un capital limitado.
- Responsabilidad:
Si tu propósito es enriquecer la vida de las personas, tienes ante ti un cometido que requiere más sensatez y juicio que si fueras por libre. Hay mucho en juego, por eso debes ser una persona madura, con las ideas claras, competente y seria.
- Disciplina:
Todas las cualidades que te hemos desvelado no darán sus frutos si no las llevas a la práctica a través de un plan. El método resulta indispensable en cualquier empresa para que todo funcione correctamente. También, si hablamos de negocios de carácter social.
Estas son solo algunas de las virtudes con las que debe contar un emprendedor social y el espíritu de las empresas que forman parte de la economía social y solidaria.
Sabemos que no es fácil y por eso te pedimos que nos dejes acompañarte en el paso a paso para desarrollar tu empresa social y apoyarte en el camino para que te conviertas en un emprendedor social exitoso.
En nuestra Maestría en Ecoemprendimiento vamos a preparar empresarios con un compromiso hacia la fabricación de bienes y productos de alta calidad, amigables con el entorno y de alto valor agregado en el cuidado de la naturaleza y del uso de ingredientes que no sean dañinos contra la salud de las personas, ni contra el medioambiente con el que lleguen a interactuar.
Hemos trazado un plan que consta de 16 temáticas multidisciplinarias y contamos con Modalidad en línea.
¿Estás listo para crecer tus talentos únicos y ser un Agente de Cambio?
Eso es todo por hoy, te esperamos en nuestras siguientes publicaciones de Blog y no olvides seguirnos en redes sociales para seguir creciendo como comunidad de #AgentesDeCambio.