fbpx

Educación en línea transformadora: ¿cómo aprender y enseñar a través de proyectos? 

Conoce el aprendizaje basado en proyectos, descubre cómo aprender y enseñar de forma integral y súmate a una educación trascendental enfocada en la creación de agentes de cambio.

Los problemas de la educación tradicional

Sé que no soy la única persona que después de estudiar toda la noche para un examen, presentarlo y sacar buena calificación termina olvidando todo lo que le preguntaron. Hoy en día vivo las consecuencias de ello… Si tú me preguntas las rutas metabólicas, me pides calcular el límite de una función o determinar el VAN (Valor Actual Neto) o la TIR (Tasa Interna de Retorno) de un negocio no tendré ni idea de cómo hacerlo. Y ojalá que mis maestros no lean esto porque pedirán que se me retire el título.

A este fenómeno yo le llamo aprendizaje intrascendente porque su objetivo final es obtener una buena calificación. Poniéndolo de forma visual, solo alcanza la punta del cono de aprendizaje de Edgar Dale.

El problema que describo anteriormente lo sumo a la lista que María de Ibarrola describe en su artículo Los grandes problemas del sistema educativo mexicano. En ella figuran la cobertura, la calidad, los problemas de gestión y la insuficiencia de recursos enfocados a la educación.

Con la pandemia de los años pasados estos problemas se agudizaron. Recuerdo esas clases durante marzo y abril de 2020 en dónde los maestros y maestras trataban de adaptarse a la nueva realidad. La solución inmediata fue proyectar diapositivas a través de una videollamada y esperar a que lo demás sucediera mágicamente.

Pero bueno, cortando el momento triste, quiero compartirte mi experiencia de aprendizaje como estudiante de la Earth & Life University. Mi objetivo es mostrarte alternativas reales y aplicadas para pasar de un aprendizaje intrascendente a uno trascendental.

Aprendizaje basado en proyectos

Se trata de una metodología que permite a sus participantes adquirir conocimientos y desarrollar capacidades mediante la búsqueda de respuestas a problemas de la vida real. Se trata de un aprendizaje activo (ver nuevamente el cono de aprendizaje) y se diferencia de los modelos tradicionales en tres aspectos: el tipo de conocimiento, el papel del alumnado y el papel del personal docente.

En primer lugar, el conocimiento está vivo. Se obtiene del proceso, del intercambio de preguntas, de la búsqueda de información y del planteamiento de hipótesis y soluciones. Rompe con la estructura tradicional porque no es lineal, no está en posesión del personal docente y este no es el encargado de transmitirlo al estudiantado.

Por otro lado, imagina el papel de las personas participantes o del alumnado (en el modelo tradicional). Pasamos de limitarles a la escucha activa a involucrarles en el proceso de aprendizaje. Se fomenta su participación activa para identificar problemas, priorizar y buscar información, comprender e interpretar datos, establecer relaciones, plantear conclusiones y proponer reestructuraciones a lo ya planteado y aceptado.

Finalmente, el papel de la facilitación (personal docente o maestros, en lo tradicional) va más allá de exponer un tema. Su función principal es la creación de la atmósfera de aprendizaje. Esto implica gestionar el trabajo del grupo, facilitar el éxito del proyecto, resolver dificultades y evaluar el proceso y el resultado.

Descubre más de esta metodología con esta guía del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado de España y conoce los siete elementos esenciales de un proyecto en PBLworks.

Mi experiencia el aprendizaje basado en proyectos

Obviamente, después de más de 19 años de estar inmerso en el sistema educativo tradicional me ha costado trabajo adecuarme a un modelo distinto. Específicamente porque el aprendizaje basado en proyectos requiere que me involucre más allá de asistir a clases y participar ocasionalmente. Por otro lado, implica un grado de responsabilidad ya que el avance del proyecto depende en su mayoría de mí y de qué tanto me involucre en él. Si pudiera darte una recomendación, escoge proyectos vinculados a tus gustos y emociones, detecta algún problema que te motive a resolverlo y suma para poder erradicarlo.

Finalmente, te invito a cultivar tus relaciones y fortalecer la comunidad de aprendizaje en la que estarás inmerso o inmersa.

En el caso de la Earth & Life University te encontrarás con profesionistas que buscan ser agentes de cambio en sus comunidades. Personas que creemos en la transformación a partir de la acción local, la simbiosis y colaboración, la vinculación de las emociones con el conocimiento y el aprendizaje de y con la naturaleza.

Descubre la oferta educativa de la Earth & Life University y súmate a la co-creación de comunidades sostenibles en armonía con la naturaleza.

¡Te esperamos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Escanea el código
¡Hola 👋!
¿Cómo podemos ayudarte?