Nuevas oportunidades de profesionalización en sostenibilidad y economía circular a nivel superior y posgrado.
Con la creciente preocupación por el cambio climático, la escasez de recursos naturales y los impactos negativos de las prácticas económicas convencionales (o lo que conocemos como “economía lineal”), la transición hacia una economía sostenible y circular antes del 2030, se ha convertido en una necesidad imperante.
Tanto tomadores de decisiones como organizaciones públicas y privadas, están reconociendo la necesidad de contar con expertos capacitados en estas áreas que coadyuven a implementar estrategias de sostenibilidad en los modelos de negocios así como proyectos que consideren no sólo un beneficio económico sino también beneficios para las comunidades y el medio ambiente.
Desde el diseño y planeación de iniciativas de consumo responsable y cadenas de valor sostenible hasta la implementación de proyectos de gestión ambiental, como programas de reciclaje, medición de huella de carbono y conservación de la biodiversidad, es claro que se necesitan perfiles transversales y transdisciplinarios, con pensamiento creativo y visión sistémica, que sean capaces de transitar hacia una economía verde.
En el último informe global de habilidades verdes publicado por LinkedIn, presentaron las cinco tendencias que están dando forma a esta economía verde y ALERTA DE SPOILER: ¡hay una oportunidad enorme de especializarte en sostenibilidad, no sólo para contribuir en la construcción de un futuro más próspero, sino también para obtener mejores oportunidades laborales y profesionales!
¿Quieres saber más? Aquí te dejamos las 5 tendencias:
Tendencia 1:
La demanda de talento verde pronto superará la cantidad de personas preparadas.
En el último año, ~10% de las ofertas de trabajo han requerido explícitamente al menos una habilidad verde.
Sin embargo, mientras que las ofertas de trabajo que requieren habilidades ecológicas crecieron un 8% anual durante los últimos cinco años, la proporción de talento NO especializado en sustentabilidad, sólo ha crecido a un ritmo aproximadamente 6% anual en el mismo período.
¡Así es, Agente de Cambio! Necesitamos que desde ahora, comiences a desarrollar tus habilidades verdes y profesionalizar tus talentos.
Tendencia 2:
La contratación de talento verde se está acelerando más rápido que la contratación general.
En 2019, la balanza de contratación se inclinó hacia el talento verde, a medida que la tasa de contratación verde se aceleró por delante de la tasa general de contratación en la mayoría de las economías del mundo.
Esto significa que, a nivel mundial, los colaboradores con habilidades verdes y en industrias que favorecen el cuidado del medio ambiente, como el reciclaje, tratamiento de aguas y energías renovables, fueron contratados en una tasa más alta que los colaboradores desvinculados a las áreas de sostenibilidad.
La pandemia ha acelerado esta tendencia, lo que sugiere que el talento verde ha sido relativamente más resistente a una recesión económica que el talento “no verde”.
Tendencia 3:
Actualmente, existe un equilibrio relativamente bueno en la oferta y demanda de habilidades verdes.
La mitad de los 10 verdes más demandados.
Las habilidades coinciden con las habilidades más populares entre la fuerza laboral verde (Tablas 1 y 2), incluidas Sustentabilidad, Energía renovable, Conciencia Ambiental, Medio Ambiente, Salud y Seguridad y Responsabilidad Social Corporativa.

Fuente: LinkedIn Global Green Skills Report 2022. Elaboración y traducción propia.

Fuente: LinkedIn Global Green Skills Report 2022. Elaboración y traducción propia.
Tendencia 4:
Las habilidades verdes de más rápido crecimiento son tanto convencionales como emergentes.
Algunas habilidades de gran demanda por parte de los empleadores que muestran relativamente menor prevalencia en la fuerza laboral, son Remediación, Reciclaje, Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Clima y energía solar.
Pero estas últimas se encuentran entre las habilidades de más rápido crecimiento en 2016-2020.
Y varias de las habilidades sostenibles de más rápido crecimiento en todos sectores durante el mismo período de tiempo no eran necesariamente habilidades en demanda, pero nacen del surgimiento de nuevas tendencias, incluyendo Moda Sostenible, Respuesta a Derrames de Petróleo y Estrategias de Negocios Sostenibles, entre otros (Tabla 3).

Tendencia 5:
El volumen de personas activas profesionalmente que transitan hacia empleos verdes y en transición al desarrollo sostenible es demasiado baja.
Las personas activas profesionalmente y colaboradores adquieren cada vez más habilidades verdes y hacen la transición hacia vacantes relacionadas con empleos verdes y sostenibles, lo que resulta en transiciones netas positivas en estos trabajos.
Sin embargo, en conjunto, el volumen de transiciones hacia roles verdes es aún demasiado bajo comparado con la transición que hacen personas y colaboradores de sectores e industrias tradicionales hacia sectores e industrias en transición a modelos de desarrollo sostenible.
El talento verde actual no es suficiente para atender la demanda de empleos verdes actual y futura.
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y la necesidad de un desarrollo sostenible, queda claro que las personas con conocimientos de sostenibilidad y economía circular así como habilidades vinculadas a desarrollar proyectos e iniciativas sostenibles, no son suficientes para satisfacer la demanda actual y futura de empresas contratando profesionales en sustentabilidad.
Es por ello que en Earth & Life University diseñamos programas educativos a nivel superior y posgrado que atiendan esta necesidad, al mismo tiempo que desarrollamos lazos de colaboración y redes de apoyo en una comunidad global con un mismo propósito:
co-crear comunidades, organizaciones y empresas más sustentables, resilientes e integrales.
Este es el mejor momento para invertir en tu educación.
A través de las ingenierías y posgrados especializados en sostenibilidad y economía circular, ofrecemos una formación integral y actualizada que te permitirá liderar el cambio hacia una economía verde y sostenible
Tu formación como Agente de Cambio en sostenibilidad y desarrollo humano será el trampolín hacia un futuro próspero y en armonía con el planeta.