El diseño biofílico es la conexión humana entre la naturaleza y nuestros espacios y edificios.
El diseño de interiores y espacios se enfoca en crear espacios funcionales, estéticamente atractivos y adecuados para las necesidades y preferencias de sus usuarios.
Puede aplicarse a una amplia gama de entornos, incluyendo hogares, oficinas, restaurantes, hoteles, hospitales, tiendas y otros espacios públicos.
El trabajo que realiza un diseñador de interiores y espacios incluyen:
- Análisis de las necesidades y preferencias del cliente: Trabaja con el cliente para comprender sus necesidades, preferencias y objetivos para el espacio que se está diseñando.
- Planificación y diseño del espacio: Utilización de herramientas para crear planos y esquemas que muestren la distribución del espacio y los elementos que se utilizarán en el diseño.
- Selección de materiales y elementos de diseño: El diseñador de interiores y espacios selecciona los materiales, acabados, mobiliario, iluminación y otros elementos que se utilizarán en el diseño del espacio.
- Coordinación con otros profesionales: Trabajar con otros profesionales, como arquitectos, contratistas y proveedores, para coordinar y supervisar la implementación del diseño.
- Gestión del proyecto: El diseñador de interiores y espacios puede gestionar el proyecto, asegurándose de que se cumplan los plazos, el presupuesto y los objetivos del cliente.
Un diseñador de interiores se enfoca en crear espacios atractivos, funcionales y adecuados para las necesidades y preferencias de los usuarios, mediante la planificación y el diseño de la distribución del espacio, la selección de materiales y elementos de diseño y la coordinación con otros profesionales para la implementación del proyecto.
La contratación de un profesional en el diseño ayuda a ahorrar a largo plazo, al evitar errores costosos en el diseño del espacio y aumentar su valor en caso de venta, lo cual reduce notablemente el tiempo para realizar cualquier transacción.
Por consiguiente, promover el diseño biofílico para construcción de los espacios e interiores no solo ayudará a conseguir ahorros económicos y una atmósfera visual armoniosa de la comunidad, sino que mejorará la relación entre las personas y el medio ambiente.
¿Qué es el diseño biofílico?
El diseño biofílico es un enfoque de diseño que busca incorporar la naturaleza y sus patrones en el entorno construido, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.
El término “biofilia” se refiere a la tendencia innata de los seres humanos a conectarse con la naturaleza y otros seres vivos.
Se centra en crear espacios interiores y exteriores que fomentan esa conexión con la naturaleza, a través de elementos como luz natural, vistas al aire libre, materiales naturales, plantas y agua.
El objetivo es crear un ambiente que sea tanto estético como funcional, y que fomente la salud, el bienestar y la productividad de las personas que lo habitan.
Algunos ejemplos de estrategias de diseño biofílico incluyen la utilización de materiales naturales como madera, piedra y agua; la incorporación de vegetación en interiores y exteriores; la maximización de la luz natural y la ventilación; y la creación de espacios que promueven el movimiento y la interacción social.
El diseño biofílico se utiliza en diversos entornos, desde hogares y oficinas hasta espacios públicos y urbanos.
Además ofrece varias ventajas para la salud, el bienestar y la productividad de las personas sin comprometer ni contaminar el medio ambiente.
¿Por qué diseñar utilizando los principios del diseño biofílico?
La ciencia del diseño biofílico se basa en la comprensión de los principios científicos detrás de la sostenibilidad y en cómo aplicarlos en el diseño y construcción de edificios y espacios. Incluye una serie de disciplinas, como la biología, la ecología, la física, la química, la ingeniería y la arquitectura, entre otras.
Se centra en la creación de soluciones sostenibles y eficientes que minimicen el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de las personas. Esto se logra mediante la utilización de tecnologías y materiales sostenibles, el diseño de edificios y espacios que sean eficientes en el uso de la energía, el agua y los recursos, y la integración de soluciones de diseño que promuevan la salud y el bienestar de los usuarios del espacio.
Los profesionales del diseño biofílico utilizan la ciencia para desarrollar estrategias y soluciones que sean sostenibles a largo plazo y que consideren el ciclo de vida completo del edificio o espacio.
Ventajas del diseño biofílico:
- Mejora la salud y el bienestar: El contacto con la naturaleza ha demostrado ser beneficioso para la salud y el bienestar de las personas. El Diseño Biofílico puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad.
- Conecta con la naturaleza: El Diseño Biofílico crea espacios que fomentan la conexión con la naturaleza, lo que puede mejorar la calidad de vida y la relación con el medio ambiente.
- Mejora la calidad del aire: La incorporación de plantas en el diseño biofílico puede mejorar la calidad del aire interior, reducir la concentración de contaminantes y mejorar la salud respiratoria.
- Aumenta la productividad: El Diseño Biofílico puede mejorar la productividad en el trabajo al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de los empleados.
- Ahorro de energía: La utilización de luz natural y ventilación natural en el diseño biofílico puede reducir el consumo de energía en el edificio.
- Diseño sostenible: El Diseño Biofílico puede fomentar prácticas de diseño sostenible al utilizar materiales y recursos renovables, reducir los residuos y fomentar la biodiversidad.
- Ahorro de recursos y costos: El diseño sostenible puede reducir los costos a largo plazo, a través de la reducción del consumo de energía y agua, la utilización de materiales duraderos y de bajo mantenimiento y la mejora de la eficiencia y la productividad de los usuarios del espacio.
- Reducción del impacto ambiental: El diseño sostenible busca reducir el impacto ambiental de los edificios y espacios mediante la utilización de materiales y tecnologías sostenibles, la reducción del consumo de energía y agua, y la minimización de residuos y emisiones.
El diseño biofílico utiliza elementos naturales y patrones de la naturaleza en el entorno construido, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las personas.
Elementos y estrategias que incorpora el diseño biofílico para la creación de espacios sustentables:
- Incorporación de plantas y vegetación: La incorporación de plantas y vegetación en el entorno construido puede mejorar la calidad del aire interior, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de las personas.
- Maximización de la luz natural: La utilización de luz natural en el diseño biofílico puede mejorar el bienestar y la productividad de las personas al regular el ciclo circadiano y aumentar la energía.
- Uso de materiales naturales: El uso de materiales naturales como madera, piedra y agua puede crear un ambiente estéticamente agradable y saludable.
- Creación de espacios abiertos y de interacción social: El diseño biofílico puede fomentar la interacción social y la actividad física mediante la creación de espacios abiertos y acogedores.
- Integración de agua: La incorporación de agua en el diseño biofílico puede mejorar el bienestar y la productividad de las personas al crear un ambiente relajante y reducir el ruido exterior.
- Utilización de patrones naturales: El diseño biofílico utiliza patrones naturales como la simetría, la geometría fractal y la textura para crear un ambiente agradable y armonioso.
La relación positiva entre la exposición a elementos naturales y la salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, la presencia de plantas en un espacio puede mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y aumentar la productividad y la creatividad.
Además, la exposición a la luz natural puede regular los ritmos circadianos del cuerpo, mejorando el sueño y el estado de ánimo de las personas.
En general, el diseño biofílico promueve un ambiente relajante y saludable al incorporar elementos naturales y crear una conexión con la naturaleza en los espacios interiores y exteriores, lo que puede mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Es importante utilizar el diseño biofílico en tu empresa y casa porque puede mejorar el bienestar y la salud de las personas, aumentar la productividad, reducir el estrés, disminuir los costos de energía y mostrar la responsabilidad social y ambiental.
Actualmente necesitamos profesionales del diseño capaces de transformar la manera en la que nos relacionamos con la naturaleza desde nuestros espacios interiores para mejorar como personas y por consiguiente como sociedad, capaces de ser conscientes de la importancia en el cuidado del medio ambiente y la creación de ambientes saludables.

Te invitamos a descubrir nuestro diplomado de “Diseño Biofílico de Espacios de Interiores Sustentable” diseñado para regenerar la naturaleza y recuperar nuestra conexión natural.
¿Te gustó este blog?
Te recomendamos:
Totalmente !