fbpx

Descubre las 10 tendencias en Desarrollo Sostenible para 2024

Innovaciones Sostenibles y Oportunidades Globales

Desde un incremento en el reciclaje, compras de segunda mano y trabajo remoto, son algunas de las estrategias que presentó GreenMatch, que entrevistó a más de 40 profesionales de la sustentabilidad a nivel mundial para que compartieran sus perspectivas.

Te dejamos las tendencias de innovaciones sostenibles:

1. Aprovechando Fuentes de Energía Renovable para un futuro más limpio.

Aunque la energía renovable se ha vuelto más accesible en los últimos años, casi todas las personas con las que hablamos estuvieron de acuerdo en que 2024 vería un aumento en la tendencia. Con el uso de sistemas renovables y nuevas tecnologías, se creará un consumo de energía sostenible a largo plazo.

Al cambiar a una bomba de calor o instalar paneles solares, los propietarios no solo reducen significativamente su impacto ambiental, sino que también pueden reducir drásticamente sus facturas de energía. Dado que el costo de la energía continúa causando incertidumbre en todo el mundo, no sorprende que muchas más personas estén considerando hacer el cambio.

Se espera que la energía solar y eólica sean las formas más populares de energía renovable, debido a su costo relativamente bajo y alta eficiencia. […] También se espera que la hidroelectricidad y la energía geotérmica desempeñen un papel importante en la satisfacción de las necesidades energéticas del mundo.


Adam Smith, fundador y CEO de Eco Energy Geek

La instalación de un sistema renovable crea efectivamente una fuente de energía independiente para proporcionar calor, enfriamiento o electricidad al hogar. Esto reduce en gran medida la necesidad de depender de combustibles fósiles para alimentar una propiedad. Las bombas de calor, en particular, son una excelente manera de combatir las emisiones de gases de efecto invernadero y de carbono de alto nivel.

Alrededor del 40 % de las emisiones globales provienen de los edificios, y la mayoría de ellas son el resultado de la forma en que calentamos nuestros hogares y negocios. Cambiar a opciones más limpias y bajas en carbono desempeñará un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático

 Nationalgrid.com

Dada la opción de comprometerse a 10-15 años de emisiones de combustibles fósiles instalando una caldera de gas estándar o instalando una bomba de calor, que reduce instantáneamente las emisiones de carbono en alrededor de un 80 %, es una decisión que tendrá un impacto significativo en el cambio climático en todo el mundo. Además, una bomba de calor funcionará 3 veces más eficientemente que una caldera, por lo que también puede ahorrar grandes cantidades de dinero en las facturas de energía.

Actualmente, la diferencia de costos es todo lo que existe entre las opciones de calefacción estándar y las bajas en carbono, pero muchos predicen que en 2024 esos costos serán más comparables, lo que aumentará aún más el deseo de cambiar a productos sostenibles.

2. Incremento en las tasas de reciclaje

El reciclaje fue visto como una de las tendencias clave en sostenibilidad que veremos en 2024. Aunque no es un concepto nuevo, y muchos hogares y negocios en todo el mundo ya hacen algún tipo de reciclaje, se cree que, con el aumento global de la preocupación por el medio ambiente, más acción climática y educación hacia el reciclaje se convertirán en parte de las estrategias de sostenibilidad.

Aún así, en México y América hay mucho por hacer en el tema de reciclaje, ya que sólo se recicla el 10% de los residuos y de los cuáles, la mayoría son los plásticos, sin considerar residuos peligrosos como aceite o baterías.

Un gran contribuyente para esta meta serán los fabricantes y productores, quienes aumentarán los esfuerzos para reducir y reciclar los envases y animar a los consumidores a hacer lo mismo. Esto se verá en todos los sectores, desde la alimentación hasta la producción minorista.

Con una mayor demanda de los consumidores de que sus productos y marcas sean más conscientes del medio ambiente, no sorprende que las grandes empresas estén tomando medidas para mejorar su sostenibilidad. Con una mayor conciencia de las prácticas de reciclaje; en particular con los plásticos y los envases, las previsiones auguran mejoras positivas.

En el último informe de Smithers Pira, titulado “El futuro de los mercados de envases reciclados hasta 2023”, pronostican que aumentarán los porcentajes de contenido reciclado en los envases de plástico, como resultado de que las marcas minoristas se comprometan a utilizar más elementos reciclados. También señalan que a medida que los gobiernos de todo el mundo comiencen a establecer objetivos de reciclaje estrictos, esto se convertirá en una tendencia de sostenibilidad empresarial, en todos los niveles de la industria.

El reciclaje se considera una de las consideraciones ambientales clave para los países de todo el mundo. La buena noticia es que tanto las marcas como el mercado de consumo parecen estar cambiando sus prioridades, e influir en este cambio puede volverse más rápido en los próximos años.

3. Movilidad Sostenible: Transporte e infraestructura mejorados

Esta tendencia de la industria ha evolucionado constantemente para la mayoría de los países: mejoras en las opciones de transporte sostenible. Entre los cambios se incluyen el aumento del uso de bicicletas, el transporte público bajo en carbono y, por supuesto, el lanzamiento de automóviles eléctricos y otros vehículos.

Si bien algunos países pueden estar adoptando vehículos eléctricos energéticamente eficientes más rápidamente que otros, no hay duda de que estos, que alguna vez fueron modos de transporte aparentemente futuristas, ahora se están volviendo comunes en las carreteras y autopistas del mundo.

Importante: la producción de autos eléctricos aún contamina mucho por la cantidad de materias primas usadas. Por lo que hay que analizar mejor si es una verdadera alternativa sustentable o no. 

Lo que sí es necesario es que exista un transporte más sostenible y positivo para el clima sea una gran parte de la vida cotidiana en el próximo año.

Al observar los factores que impactan y surgen del transporte de combustibles fósiles, no sorprende que esta sea un área de preocupación. En 2020, los vehículos de pasajeros representaron el 41% de todas las emisiones de transporte de CO2 del mundo. Eso es más que cualquier otro modo de transporte.

La noticia positiva es que ya se están tomando medidas para reducir el impacto nocivo de los vehículos de carretera. Además de adoptar automóviles, autobuses y furgonetas eléctricos, también hay un esfuerzo en los países verdes para fomentar un mayor uso del transporte público o las bicicletas. En toda Europa, muchas ciudades han aumentado los esfuerzos para reducir el uso del automóvil al hacer que el transporte público sea gratuito, esto incluye a Malta, Luxemburgo, España y muchas más.

Una investigación de la Universidad de Oxford también muestra que usar una bicicleta en lugar de un automóvil, solo una vez al día, puede reducir las emisiones de carbono de una persona en un 67 %. Lo que demuestra que incluso si no se pudiera sustituir cada viaje en automóvil, el potencial para reducir las emisiones sigue siendo muy alto.

Está claro que el transporte ya es un área que la mayoría de los países están tratando de mejorar, pero con mayores esfuerzos podemos esperar ver aún más desarrollos en esta tendencia ecológica a lo largo de 2024.La pregunta: ¿en México y América Latina podremos promover estas alternativas de transporte en una cultura tan apegada al automóvil?

4. Reducción del Desperdicio de Alimentos: Compostaje como estrategia de reducción de huella de carbono.

El desperdicio de alimentos se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo durante la última década. Según una investigación reciente del PNUMA, se informa que alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano en todo el mundo, cada año, se desperdicia. Eso es alrededor de 1.300 millones de toneladas que van directamente al vertedero. El impacto de esa cantidad de desechos tiene varias capas, desde su efecto sobre la calidad del suelo y el agua, hasta la producción de olores peligrosos y productos químicos tóxicos, sin mencionar que está aumentando la necesidad de más vertederos.

Por lo tanto, no sorprende que nuestros expertos de la industria predigan que la reducción del desperdicio de alimentos será una prioridad en la agenda de sostenibilidad de todos los países. Una de las mayores tendencias que se destacó fue el acto de compostaje, algo que pueden hacer tanto las empresas como los consumidores.

Nikole Pearson, de nikolepearson.com, compartió con nosotros sus ideas sobre el compostaje: 

Cuando se arrojan a los vertederos, los desechos orgánicos liberan metano, un potente gas de efecto invernadero. Pero, cuando se permite que se descompongan naturalmente, los desechos orgánicos se convierten en abono que libera un 50 % menos de emisiones. […] Los compostadores de hoy son elegantes, sin olor y eléctricos. [Ellos] aceleran el proceso y pueden descomponer los desechos en cuestión de horas en lugar de semanas. […] A medida que las empresas lanzan modelos más ecológicos y modelos que pueden descomponer los plásticos compostables, se espera que los compostadores eléctricos sean una tendencia en 2024.

Nikole Pearson

Se informa que alrededor del 72% de los desechos que llegan a los vertederos podrían convertirse en compost. Sin embargo, a medida que cambian las prioridades, se cree que se ejercerá más presión sobre las grandes empresas y los hogares para que hagan compost. Algunos estados de Estados Unidos, por ejemplo, ya están aplicando leyes de compostaje. Oregón y Washington ahora requieren legalmente que todas las empresas conviertan en abono sus desechos orgánicos.

Dado que el desperdicio de alimentos es un problema global tan grande y el compostaje es una solución relativamente fácil y sostenible, esta tendencia claramente se está impulsando por todas las razones correctas.

5. Consumo consciente y Compra de Productos de Segunda Mano

El aumento de la compra de segunda mano y la reutilización de productos y materiales ha ido creciendo en popularidad. No solo porque reduce drásticamente el impacto ambiental de la fabricación de nuevos productos, las cadenas de suministro y la entrega, sino que también reduce los costos de gasto de millones de consumidores. Una preocupación que es de gran importancia en el clima actual.

“Segunda mano se está convirtiendo en un fenómeno global, se espera que crezca un 127% para 2026” ThredUp.com

Con una base de consumidores cada vez más consciente del medio ambiente, podemos esperar que la reutilización y la readaptación de productos se conviertan en una opción más popular. A partir de 2024, es posible que veamos más marcas de segunda mano, antiguas y reutilizadas que se vuelven centrales en la forma en que compramos.

Aunque siempre recordemos: la mejor alternativa SIEMPRE SERÁ REDUCIR NUESTRO CONSUMO.

6. Materiales más sostenibles para el sector de empaques, embalajes y construcción.

Sabemos que la moda sostenible ocupa un lugar destacado en nuestras predicciones de tendencias para 2024, pero lo que también se destacó en nuestra investigación fue el mayor uso de materiales sostenibles. Esto incluye intercambiar materiales de embalaje, fibras de ropa e incluso materiales de construcción por opciones de recursos naturales más sostenibles. Esto puede significar materiales que son fácilmente biodegradables o reemplazables, que tienen un impacto mínimo en el medio ambiente.

Muchos de nuestros colaboradores destacaron los cambios en esta área como el futuro de la sustentabilidad. Hay muchos ejemplos de cómo los investigadores y los fabricantes están probando soluciones para reducir o eliminar el impacto ambiental. Por ejemplo, en los envases se está optando por utilizar bambú en lugar de plásticos de un solo uso. En la industria de la moda, el bambú, el cáñamo y el algodón orgánico se están convirtiendo en una opción más frecuente para los fabricantes.

También hay un movimiento hacia materiales similares dentro del hogar.

A partir de 2024, se espera que haya una mayor demanda de materiales de construcción de viviendas sostenibles […] el bambú, la lana y el corcho son cada vez más populares ya que son respetuosos con el medio ambiente, duraderos y elegantes. Además, los materiales de construcción de viviendas sostenibles a menudo tienen beneficios para la salud, ya que pueden mejorar la calidad del aire interior y proporcionar aislamiento térmico

Ilam Padmanabhan

También el uso de materiales locales de cada región, será una tendencia en este camino a la sostenibilidad.

Una tendencia climática que parece estar apareciendo con más frecuencia en los materiales es el uso del bambú. Parece que este producto versátil se está convirtiendo en la mejor opción dentro de muchos sectores y en un producto de futuro sostenible. Ya sea que se use como fibra o como piso, sus beneficios son numerosos. En lugar de madera, el bambú libera más oxígeno y absorbe cuatro veces más dióxido de carbono. Es fuerte, resistente al agua y más barato de producir.

A partir del próximo año, es posible que veamos más usos para estos materiales y la introducción de otros nuevos.

7. Mayor transparencia de las empresas: comunicación responsable y menos greenwashing

Una gran cantidad de personas con las que hablamos predijeron que las marcas y las grandes empresas estarían bajo una presión cada vez mayor para centrarse en sus responsabilidades ambientales y ser más transparentes para los consumidores.

Las empresas enfrentan una necesidad creciente de adaptar sus operaciones para abordar los problemas climáticos. Muchas empresas están recurriendo a medidas como aumentar el uso de energías renovables y utilizar materiales más sostenibles en sus productos para mitigar estos riesgos y seguir siendo competitivas a largo plazo. 

Los futuros contratos se ganarán o perderán en función de las credenciales ecológicas de una empresa, por lo que las empresas deben actuar ahora.

A medida que los consumidores comienzan a exigir más de las corporaciones, para ver sus esfuerzos y comprender cómo están abordando su propio impacto climático, la lealtad a la marca puede comenzar a ponerse a prueba. Si las grandes marcas no pueden demostrar que están tomando medidas para abordar el cambio climático y comprometiéndose con las prácticas sostenibles de la industria, los consumidores pueden buscar sus productos en otra parte.

Para que las marcas hagan su parte y sigan siendo competitivas, deben adaptarse al nuevo consumidor que es consciente del medio ambiente. Esto podría incluir cosas como cambiar a materiales reciclados y productos reciclables, invertir en iniciativas más amplias que apoyen la educación sobre el cambio climático o las medidas de compensación de carbono. También podría incluir solo trabajar con otras empresas sostenibles o lanzar una estrategia de sostenibilidad.

Grace Baena, Directora de Marca de Kaiyo, una tienda de muebles de segunda mano, destaca la importancia de la transparencia en esta área:

A medida que la sostenibilidad se convierte en algo de lo que los consumidores y el mercado son más conscientes, las marcas pueden adoptar externamente este tipo de valores, mientras que fallan para realmente defenderlos. Por lo tanto, puedo ver que surge una tendencia de que los consumidores desconfíen más de las promesas de sostenibilidad no específicas

Grace Baena

Puede haber dos lados en esta tendencia: por un lado, podemos ver marcas que hacen grandes afirmaciones sobre sus esfuerzos de sostenibilidad, pero por el otro, tendremos que ser diligentes y escépticos sobre su entrega. La transparencia de las marcas se convertirá en una parte clave de cómo avanza el mercado de consumo en los próximos años, no solo para mantener a los clientes leales, sino también para que las marcas presenten y mantengan una reputación ética y responsable.

8. Tecnología + Ecología: Innovación tecnológica para reducir el cambio climático.

En un mundo donde la nueva tecnología parece aparecer a diario, no sorprende que las predicciones incluyan una tecnología aún más grande y mejor para abordar el cambio climático y apoyar la sostenibilidad en los próximos años. El uso más frecuente de sistemas existentes y nuevos parece estar creando oportunidades para reducir nuestro impacto ambiental, tanto a nivel global como individual.

Alan Duncan, experto en energía verde y renovable y fundador de Solar Panels Network, nos dijo que a partir de 2024 espera un mayor uso de “tecnologías verdes como automóviles eléctricos, termostatos inteligentes y electrodomésticos de bajo consumo” y cree que: “El impacto en los hogares serán particularmente importantes, ya que los consumidores buscan productos que no solo sean más respetuosos con el medio ambiente, sino que también les ayuden a ahorrar dinero en sus facturas de energía”.

Ya estamos viendo un mayor uso de termostatos inteligentes y vehículos eléctricos, pero, mientras que en años anteriores estos han sido vistos como un dispositivo para ayudar a las personas a reducir su huella de carbono, el clima financiero actual y la incertidumbre económica, ahora sugiere que es más probable que sean una herramienta para ahorrar dinero.

Se cree que la mayoría de los países del mundo han aumentado el uso de termostatos inteligentes en los últimos años. Según una encuesta reciente realizada por Statista, la tasa de aceptación solo en la UE aumentó de 8 millones de hogares en 2018 a un estimado de 22 millones de hogares en 2020.

Si bien estos dispositivos inteligentes ayudan a que los consumidores tengan más control sobre cómo usan la energía, no serán lo único que ayudará a reducir el desperdicio de energía en los hogares. En 2024, se prevé que una mayor parte de nuestros electrodomésticos estándar sean energéticamente eficientes, desde hornos “inteligentes” hasta frigoríficos y lavavajillas, que se pueden controlar de forma más flexible y tendrán el menor consumo de energía posible.

Toda esta tecnología inteligente no solo apoyará a los hogares, sino que también existirá para apoyar a las empresas. Por ejemplo, el almacenamiento en la nube y las videoconferencias, aunque pueden parecer tecnologías simples en comparación con los vehículos eléctricos, podrían ser una de nuestras mejores armas contra el cambio climático, ya que permiten a las personas trabajar de forma remota (¡lo que nos lleva a nuestra próxima tendencia!).

9. Trabajo Remoto y Sustentabilidad: Más personas trabajando desde casa, menos CO2.

Desde el comienzo de la pandemia, los empleados que trabajan desde casa se han convertido rápidamente en algo más normal para la mayoría de las empresas. Los beneficios de este estilo de trabajo son tantos que, incluso después de la pandemia, las empresas de todo el mundo siguen adoptando la práctica.

Esta tendencia baja en carbono continuará y, ya sea que sea un fanático del trabajo en casa o no, es innegable que quedarse en casa tiene beneficios ambientales.

[Trabajar desde casa] reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en una cantidad de 600 000 automóviles (EE. UU.) (Estado del teletrabajo)

A medida que más personas trabajan desde casa, hay menos viajes por carretera en automóvil y transporte público, lo que ha llevado a una enorme reducción de las emisiones de carbono. Además, a medida que la tecnología permite que más personas se comuniquen y almacenen información de forma remota, también se ha reducido el consumo de energía en los edificios de oficinas.

Uno de los beneficios positivos que tiene esta práctica es que también fomenta un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, algo que ha brindado a muchas empresas la oportunidad de mejorar su contribución ambiental, pero también mejorar su atractivo como empleador.

Un informe reciente mostró que para 2028, se espera que el 73% de todos los equipos tengan trabajadores remotos (Upwork). Esta predicción contribuye en gran medida a confirmar que trabajar desde casa llegó para quedarse y que, por defecto, el impacto ambiental seguirá disminuyendo en esta área.

10. Más demanda de alimentos de origen vegetal y “alternativos”

Un estudio reciente de la Universidad de Oxford, ha demostrado que al no comer carne ni productos lácteos, una persona puede reducir su huella de carbono hasta en un 73%. Esa es una reducción increíble y está claro por qué más personas se están volviendo hacia una dieta vegana. Esta es una tendencia en sostenibilidad que la mayoría de nuestros colaboradores notaron que estaría aumentando a lo largo de 2024.

Las razones para adoptar una dieta basada en plantas van más allá de la reducción de carbono y los beneficios para la salud, también hay un impacto dramático en el planeta en su conjunto a considerar. Con las prácticas agrícolas, la producción de carne puede agotar los recursos naturales, contaminar la tierra y poner en peligro a otros animales salvajes.

Sin embargo, si no eres fanático de los alimentos tradicionales de origen vegetal, hay buenas noticias. Todavía puede contribuir a estos esfuerzos eligiendo alimentos “alternativos”.

La carne de origen vegetal emite entre un 30 y un 90 % menos de gases de efecto invernadero y utiliza entre un 47 y un 99 % menos de tierra (Good Food Institute). 

Una dieta basada en plantas o vegana requiere menos uso de la tierra y el agua, y reduce las emisiones de carbono y la contaminación. Hay beneficios adicionales de mejora de la salud y el bienestar, que cuando se combinan con la reducción de la crisis climática, están impulsando a más personas a ser conscientes de lo que comen y de dónde proviene. Esto también es cierto para aquellos que optan por comer productos orgánicos o cultivados localmente.

Con muchos consumidores reevaluando cómo comen y optando por productos alternativos, es seguro decir que en los próximos años deberíamos esperar que más de estas opciones se vuelvan comunes.

Formación en Sostenibilidad y Desarrollo de Habilidades Verdes 

Necesitamos talento preparado para hacer posibles estos cambios. 

Desarrollar habilidades verdes significa tener las competencias y destrezas necesarias para implementar proyectos que promuevan un bienestar social y ambiental y apoyen los objetivos para el desarrollo sostenible.

Desde un curso hasta una ingeniería, maestría o doctorado, puedes comenzar tu formación y liderar proyectos para un futuro más limpio.

Fuente:

Mckay, B. (Febrero, 2023). GreenMatch UK: https://www.greenmatch.co.uk/blog/sustainability-trends 

Traducción propia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Escanea el código
¡Hola 👋!
¿Cómo podemos ayudarte?